viernes, 11 de julio de 2025
miércoles, 18 de mayo de 2022

El Burgo presenta sus Jornadas Micológicas de Primavera

15 establecimientos participan en la elaboración de tapas micológicas que pueden degustarse desde el viernes tarde al domingo mediodía. Tinto y Leña recoge su galardón por la tapa ganadora en la edición de 2019.

El Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma ha presentado esta tarde sus XIV Jornadas Micológicas de Primavera que se celebrarán en la localidad este fin de semana. 15 establecimientos locales participaran elaborando tapas micológicas, el domingo se realizará una salida al campo y, desde esta misma tarde, puede visitarse una exposición en el claustro del Centro Cultural San Agustín de manos de Montes de Soria.

                El Consistorio agradece la colaboración de los bares y restaurantes que participan en esta edición, reconociendo el gran esfuerzo que realizan para poder ofrecer una pequeña muestra de su cocina micológica. Las tapas podrán degustarse desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana y los consumidores podrán valorar cada creación para después proclamar a los vencedores. El precio de la tapa con un vino joven o una cerveza es de 3,50 euros y si va acompañada de un vino roble o un refresco ascenderá hasta los 4 euros. 

                En la última edición que se celebró de estas jornadas, en el año 2019, se vendieron 8.500 tapas. Esta tarde han recogido su premio los ganadores de aquella ocasión: Tinto y Leña el primer galardón por ?Tiramisú de boletus con trufa y foie?, el segundo puesto para Bar La Nueva Estrella por ?Saquito de setas variadas con salsa de boletus? y el tercero de Virrey Palafox con ?Empanadilla dulce con boloñesa de setas?.

                Además de las tapas, también se ha organizado una salida al campo para conocer in situ las variedades micológicas. La excursión será el domingo por la mañana, aunque los interesados deben inscribirse como máximo hasta el viernes; se trata de una actividad gratuita en la que están incluido el viaje en autobús y el guía. La zona escogida para la actividad es la ribera del río Ucero a la altura de Valdelubiel y Alfonso Caamaño será el experto que acompañará a la expedición.

                Desde esta tarde, y hasta el 23 de mayo, puede visitarse en el claustro del Centro Cultural San Agustín la muestra ?De Setas por Soria? de la Asociación Montes de Soria. Aunque es una muestra que ya ha recorrido varios puntos de la provincia, en el edificio histórico de San Agustín logra lucir en un marco realmente especial que realza su contenido. En la exposición podrán realizarse fotografías con un singular photocall micológico y se sorprenderán con reproducciones gigantescas de algunas setas de la zona. Además, y bajo el canto de los pájaros de su música ambiente, podrán disfrutar de la muestra más importante de setas liofilizadas de España y probablemente de Europa con más de 400 ejemplares.

                Un año más, con estas jornadas, el Ayuntamiento burgense muestra su compromiso con la hostelería de la zona y promueve las actividades que dinamizan a los locales y visitantes. Además, también apuesta por los recursos de la tierra y la necesidad de conocerlos, disfrutarlos y fomentar su comercialización responsable.

Comparte

PUBLICIDAD